fbpx
<a href="https://www.fm899.com.ar/noticias/argentina-2/turismo-en-caba-salta-y-tucuman-lideraron-la-region-norte-durante-el-2022-102229">Turismo en CABA: Salta y Tucumán lideraron la región Norte durante el 2022</a>

Turismo en CABA: Salta y Tucumán lideraron la región Norte durante el 2022

Al iniciar el 2023, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), informó que, durante 2022, recibieron 1,5 millones de turistas internacionales y 5,3 millones de visitantes nacionales, según una proyección difundida por el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad. 

A principios de año, CABA tenía la expectativa de lograr 1,15 millones de turistas internacionales y 4 millones nacionales, por lo que superó ampliamente este objetivo planteado. 

En cuanto a destino de origen, se destaca que el 9,4% de los turistas hospedados en hoteles porteños durante el 2022 provinieron de la región Norte, lo que significó el 64% de recuperación comparado con 2019. Además, se detalló que Salta y Tucumán lideran el ranking de cantidad de turistas aportados por la zona, seguidos por Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca.

Las zonas más visitadas por las provincias que componen la región son el Obelisco, zona Diagonal Norte, Campo Argentino de Polo de Palermo, Barrio Padre Mugica, la Estación Retiro y Puerto Madero.

¿Cuál es el balance del turismo 2022 en CABA?

La reactivación del sector dejó un impacto total de más de 1.800 millones de dólares en la economía de la ciudad, y el gasto promedio por visitante fue de USD 124 para los locales y USD 776 para los internacionales. Además, la recuperación de la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60% de turistas internacionales y del 102% de turistas nacionales, en comparación con el 2019. 

En este sentido, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que el país “tiene un potencial turístico enorme, con destinos de primer nivel”, siendo uno de los motores de crecimiento federal. Incluso, destacó que puede crear miles de puestos de trabajo de calidad en diferentes áreas. 

Sin embargo, a pesar de los buenos números, desde el organismo se advierte que la recuperación del turismo tiene un techo si no se recupera la conectividad aérea.

Así, según la Organización Mundial del Turismo, la Argentina es el país de la región que menor recuperación muestra, con un 46% del turismo internacional con respecto a 2019, mientras que Uruguay registra un 70% de recuperación y México un 84%. Por su parte, República Dominicana y Colombia ya lograron superar los niveles de turismo internacional previos a la pandemia, con un crecimiento del 6,9% y 2,1%, respectivamente. 

En ese sentido, la conectividad impactó en los mercados más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 43% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 87%, mientras que los mercados de Chile (55%), los Estados Unidos (51%) y España (53%) aún están muy lejos de los niveles de 2019. En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que la región, hubiéramos recibido alrededor de 500 mil turistas más y hubieran ingresado 605 millones de dólares extras.

Asimismo, desde el Ente de Turismo destacaron el impacto positivo del Régimen de Promoción del Sector Hotelero sancionado en 2018. La norma otorga incentivos fiscales para la remodelación, ampliación y mejora de hoteles, y busca mejorar la competitividad de la infraestructura hotelera en la Ciudad. 

Por lo tanto, desde 2019 se vienen presentando proyectos, los cuales a la fecha tienen crédito aprobado unos 14, por un monto total de inversión privada de $278.452.693,01 millones y un otorgamiento de crédito fiscal total de $135.857.351,13, y hay 4 proyectos más en proceso de aprobación del proyecto de inversión.

Etiquetas: , ,
Deja tu comentario
Comentario
Nombre
Correo electrónico
Registrarme
¿Quieres Registrarte?
Salta la Linda
Hola 👋
Quieres registrar tu comercio, empresa o profesión?